ClinicaFertilidad.com
  1. ClinicaFertilidad.com
  2. Blog
  3. Principales causas de infertilidad femenina y cómo diagnosticarlas

Principales causas de infertilidad femenina y cómo diagnosticarlas

: Staff
Principales causas de infertilidad femenina y cómo diagnosticarlas

Cuando el embarazo no llega, es normal sentir incertidumbre. La buena noticia es que, con una evaluación ordenada, suele identificarse el motivo y puede plantearse un plan efectivo. Esta guía resume las causas más habituales de infertilidad femenina y explica, de forma práctica, qué pruebas se recomiendan y en qué momento conviene iniciarlas.

¿Cuándo empezar el estudio?

Se considera infertilidad cuando no hay embarazo tras 12 meses de relaciones regulares sin protección en menores de 35 años. Entre 35 y 39 conviene iniciar el estudio a los 6 meses; a partir de 40 o si existen factores de riesgo (cirugía pélvica, endometriosis, ciclos irregulares importantes, tratamientos oncológicos), se recomienda no demorar la valoración. Estas “puertas de entrada” ayudan a priorizar y evitar esperas innecesarias.

Causas principales de infertilidad femenina

Las proporciones varían entre series, pero, en conjunto, los problemas de ovulación, las alteraciones tuboperitoneales, la endometriosis y las anomalías del útero concentran la mayoría de casos. Una fracción permanece como infertilidad inexplicada tras un estudio básico correcto.

Trastornos de la ovulación

Incluyen síndrome de ovario poliquístico (SOP), disfunción tiroidea o hiperprolactinemia, y la insuficiencia ovárica primaria. Se sospechan si hay ciclos muy irregulares o ausencia de regla. El diagnóstico combina historia clínica, exploración, analítica hormonal y ecografía.

Factor tuboperitoneal

Se relaciona con infecciones pélvicas previas, endometriosis, cirugías o adherencias. Puede causar obstrucción tubárica total o parcial, hidrosalpinx o alteraciones de movilidad de las trompas. La clave es evaluar la permeabilidad y, si procede, tratar la lesión.

Endometriosis

Presente en un porcentaje significativo de mujeres con esterilidad, puede afectar la calidad ovocitaria, la anatomía pélvica y la implantación. No siempre se manifiesta con dolor; a veces su primera pista es precisamente la dificultad reproductiva.

Factor uterino

Los pólipos endometriales, miomas submucosos, septos o sinequias pueden interferir con la implantación. La ecografía transvaginal y la evaluación de la cavidad permiten detectarlos y ofrecer corrección cuando procede.

Edad y reserva ovárica

La calidad y cantidad ovocitaria disminuyen de forma progresiva a partir de los 35 años y más acusadamente desde los 38–40. La reserva ovárica orienta sobre respuesta a la estimulación, aunque no predice con exactitud la fertilidad natural.

Infertilidad inexplicada

Se diagnostica cuando el ciclo ovulatorio, el semen, las trompas y la cavidad uterina son normales con las pruebas estándar. En estos casos se suele pasar directamente a opciones con mejor rendimiento acumulado.

Cómo se diagnostican: pruebas clave y cuándo pedirlas

La evaluación debe ser eficiente, explicada con calma y centrada en lo más probable según tu historia. Estas son las herramientas habituales y cómo se interpretan.

Historia clínica, exploración y analítica básica

Se recoge la cronología de intentos, patrón de ciclos, cirugías, infecciones pélvicas, dolor menstrual, sangrados irregulares y hábitos de vida. En laboratorio se solicitan TSH y prolactina si hay irregularidad menstrual o sospecha clínica; andrógenos si existe hiperandrogenismo. Un seminograma del varón es parte del estudio inicial, para no dejar factores sin evaluar.

Confirmación de ovulación

Si los ciclos son regulares, suele asumirse ovulación. Cuando hay duda, se confirma con progesterona en fase lútea, ecografía seriada o test de LH en orina. En SOP, el diagnóstico se rige por criterios de Rotterdam; el tratamiento busca inducir ovulación y mejorar el ambiente metabólico.

Reserva ovárica

AMH y recuento de folículos antrales en ecografía guían la previsión de respuesta a medicación en FIV. No sirven para predecir con exactitud la posibilidad de embarazo espontáneo de una mujer concreta. La FSH y el estradiol basales pueden complementar la valoración. Si hay sospecha de insuficiencia ovárica primaria, se confirmará con FSH elevada en dos determinaciones separadas y se valorará estudio etiológico.

Trompas y cavidad uterina

Para estudiar la permeabilidad tubárica, las pruebas de primera línea son la histerosalpingografía y la histerosalpingo-sonografía con contraste (HyCoSy/HyFoSy). Ambas ofrecen información comparable sobre si las trompas están abiertas o no. La cavidad se valora con ecografía transvaginal; ante dudas se recurre a sonohisterografía (infusión salina) y, si es preciso, histeroscopia diagnóstica y terapéutica. La laparoscopia se reserva a casos seleccionados (dolor severo, sospecha de endometriosis profunda, hallazgos contradictorios).

Endometriosis: imagen y, solo a veces, laparoscopia

La ecografía transvaginal especializada identifica endometriomas y puede detectar enfermedad profunda; la resonancia es útil en mapeo complejo. La laparoscopia ya no es el “paso obligado” para diagnosticar todos los casos y se indica cuando la decisión terapéutica lo requiere.

Tras el diagnóstico: elegir el camino

Dependiendo del resultado, el plan puede ir desde promover ovulación y programar coitos, pasar por inseminación intrauterina hasta FIV/ICSI. En hidrosalpinx, conviene tratar la trompa antes de FIV. En pólipos o miomas submucosos que distorsionan la cavidad, la resección suele mejorar la implantación. Para saber cómo se decide transferir en fresco o diferido, consulta nuestro artículo sobre transferencia de embriones congelados: ¿cuándo es la mejor opción?.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.

Última actualización: 03/09/2025

Últimos artículos del blog

Avances tecnológicos en reproducción asistida: lo último disponible en España

Avances tecnológicos en reproducción asistida: lo último disponible en España

Descubre las innovaciones más recientes en reproducción asistida disponibles en España: nuevas técnicas de laboratorio, genética, inteligencia artificial y mejoras en la selección embrionaria.
¿Existen ayudas o subvenciones para tratamientos de fertilidad en España?

¿Existen ayudas o subvenciones para tratamientos de fertilidad en España?

Descubre qué ayudas, subvenciones y opciones de financiación existen en España para tratamientos de fertilidad, tanto en la sanidad pública como en la privada.
Precios de tratamientos de fertilidad en España: guía actualizada

Precios de tratamientos de fertilidad en España: guía actualizada

Conoce los precios aproximados de los tratamientos de fertilidad en España, qué incluye cada uno y las diferencias entre la sanidad pública y privada. Guía actualizada con información clara y orientativa.
¿Es posible la selección genética en España? Lo que permite la ley

¿Es posible la selección genética en España? Lo que permite la ley

La selección genética de embriones en España está regulada por la Ley 14/2006. Descubre cuándo puede realizarse, con qué fines y qué límites establece la legislación sobre reproducción asistida.
Legislación española sobre reproducción asistida: ¿qué dice la Ley 14/2006?

Legislación española sobre reproducción asistida: ¿qué dice la Ley 14/2006?

La Ley 14/2006 regula la reproducción asistida en España. Descubre qué derechos protege, quién puede acceder a los tratamientos y cómo se garantiza la seguridad y el anonimato en la donación de gametos.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 ClinicaFertilidad.com
Elige tu país
  • España España
  • México México
Publica tu empresa gratis