La ovodonación (FIV con óvulos de donante) es una opción muy eficaz cuando los óvulos propios no permiten lograr embarazo. En España está ampliamente disponible y regulada, y ofrece tasas de éxito altas, incluso a edades maternas avanzadas. A continuación, te explicamos qué exige la ley, quién puede beneficiarse, cómo es el proceso, qué resultados esperar y cuánto suele costar.
¿Qué es la ovodonación y para quién está indicada?
La ovodonación es un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) en el que se utilizan ovocitos de una donante joven. Es especialmente útil cuando existen:
Si te estás planteando el tratamiento, infórmate sobre ¿en qué consiste la Fecundación In Vitro (FIV)?.
Requisitos legales en España
En España la ovodonación está regulada principalmente por la Ley 14/2006. Para que te resulte más sencillo comprenderla, hemos reunido los puntos clave y te los resumimos en la siguiente lista:
Anonimato del donante: la identidad de las donantes es confidencial, salvo circunstancias excepcionales.
Edad y salud de las donantes: deben ser mayores de 18 años, con buen estado de salud; en la práctica se limita entre 18 y 35 años, siguiendo criterios de la SEF y de la CNRHA.
Límite de descendencia: con gametos de un mismo donante no puede haber más de 6 hijos nacidos en España.
Selección de la donante: la realiza el equipo médico, buscando la máxima similitud fenotípica e inmunológica con la receptora.
Acceso sin discriminación: toda mujer mayor de 18 años, sin importar estado civil u orientación sexual, puede recurrir a estas técnicas.
Carácter altruista: la donación es gratuita; la compensación económica solo cubre molestias y gastos, sin lucro.
El proceso paso a paso
Lo primero que has de saber es que cada clínica puede introducir pequeñas diferencias en el proceso. Aun así, el paso a paso casi siempre es el mismo. Veamos cómo es:
Valoración inicial y consentimiento
Historia clínica, ecografía y analítica de la receptora. Se firman consentimientos y se revisa el encaje legal. Si hay pareja masculina o semen de donante, se estudia también, tal como explicamos en nuestro artículo sobre donación de esperma: requisitos, proceso y anonimato.
Asignación de la donante (matching)
El equipo médico selecciona una donante compatible fenotípica e inmunológicamente.
Sincronización o uso de ovocitos vitrificados
Fecundación y laboratorio
Normalmente se emplea ICSI
Transferencia embrionaria
Procedimiento ambulatorio y sencillo
Apoyo de fase lútea y beta
Progesterona y, a los 10–12 días, prueba de embarazo
En algunos perfiles se consideran técnicas complementarias a la FIV: embrión glue, hatching asistido y más.
Tasas de éxito con ovodonación en España
Según el Registro Nacional de Actividad 2022 – SEF, con ovocitos frescos de donante la tasa de embarazo por transferencia fue del 56,9% y la tasa de parto por transferencia del 42,2%. Con embriones derivados de ovocitos donados criopreservados, la tasa de parto por transferencia fue del 32,6%. Los resultados dependen de la calidad seminal y del estado uterino.
Precios y disponibilidad: ¿cuánto cuesta una ovodonación?
El precio de un ciclo de FIV con ovodonación en clínicas privadas españolas suele oscilar entre 6.500 y 9.000 €, según si los ovocitos son en fresco o vitrificados, el número de óvulos/embriones garantizados y los servicios incluidos (medicación, estudios genéticos, vitrificación, etc.). Es clave solicitar un presupuesto desglosado.
En la sanidad pública, la reproducción asistida está sujeta a criterios de inclusión y listas de espera que varían según comunidad autónoma.
Dudas habituales
¿Puedo conocer a la donante o elegirla?
No. La selección la realiza el equipo médico y el anonimato está protegido por ley.
¿Cuántos hijos puede tener una donante?
Máximo 6 hijos nacidos en España.
¿Cuál es la edad “límite” para la receptora?
No hay edad máxima fijada en la ley; cada clínica establece sus propios criterios.
¿Exclusiva o compartida?
Algunas clínicas ofrecen donación “exclusiva” o “compartida”. Lo importante es entender cuántos óvulos/embriones se garantizan y cómo afecta al presupuesto.
Cuidar lo emocional también cuenta
La ovodonación supone tomar decisiones sensibles sobre la genética familiar y puede remover emociones intensas. Contar con apoyo profesional ayuda a transitar el proceso con más calma, tal como explicamos en nuestro artículo de cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad.
:
Staff
Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.