La Fecundación In Vitro (FIV) es uno de los tratamientos de reproducción asistida más conocidos y utilizados en España. Se trata de una técnica médica que ha permitido a miles de personas cumplir su deseo de formar una familia, especialmente cuando otros métodos menos complejos no han dado resultado. En este artículo te explicamos en qué consiste la FIV, paso a paso, de forma clara y realista.
¿Qué es la Fecundación In Vitro?
La FIV es una técnica en la que el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide se produce fuera del cuerpo, en un laboratorio especializado. Una vez fecundado el óvulo, el embrión resultante se transfiere al útero con el objetivo de lograr el embarazo.
Este procedimiento es especialmente indicado cuando existen problemas de fertilidad tanto en la mujer como en el hombre, o en casos de esterilidad de origen desconocido. También se utiliza en madres solteras por elección o en parejas de mujeres.
En 2022, según la Sociedad Española de Fertilidad, tuvieron lugar 167.195 FIV en España, lo que indica la gran demanda de este tratamiento.
FIV paso a paso
Si bien es cierto que el proceso puede variar ligeramente en función de la clínica de fertilidad elegida —para lo que es importante informarse sobre cómo elegir una clínica de fertilidad en España—, los pasos suelen ser los siguientes:
1. Estimulación ovárica
Durante varios días, la mujer se administra medicación hormonal para estimular sus ovarios y lograr que produzcan varios óvulos en lugar de uno solo. El proceso se controla mediante ecografías y análisis hormonales.
2. Punción folicular
Cuando los folículos están listos, se programa la extracción de los óvulos mediante una punción ovárica que se realiza bajo sedación. Es un procedimiento rápido y ambulatorio.
3. Obtención del semen
El semen puede proceder de la pareja o de un donante, dependiendo del caso. Si es necesario, se puede recurrir a la donación de esperma: requisitos, proceso y anonimato.
4. Fecundación en el laboratorio
Los óvulos se colocan junto con los espermatozoides en una placa de cultivo. Si existe un factor masculino severo, puede usarse la técnica ICSI, inyectando directamente el espermatozoide en el óvulo. Así lo explicamos en nuestro artículo sobre el factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?.
5. Cultivo embrionario
Durante varios días, los embriones se desarrollan en el laboratorio bajo control. El equipo embriológico se encarga de seleccionar los de mejor calidad que, por ende, otorgan mayores probabilidades de éxito en el tratamiento.
6. Transferencia embrionaria
Se introduce uno o dos embriones en el útero mediante un catéter fino. Es un procedimiento indoloro y rápido.
7. Espera y prueba de embarazo
Unos 10-12 días después se realiza un análisis de sangre para saber si ha habido implantación y, por tanto, embarazo.

¿Cuándo se recomienda la FIV?
La FIV puede ser indicada en múltiples situaciones:
También puede utilizarse en combinación con ovodonación si los óvulos propios no son viables. En caso de que te interese, consulta nuestra guía de ovodonación: cómo funciona la donación de óvulos en España.
Tasa de éxito y factores que influyen
La tasa de éxito de la FIV depende de varios factores, siendo el más relevante la edad de la mujer. Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), el porcentaje de embarazo por transferencia es del 34-35% en las mujeres menores de 40 años y de un 24% en las que superan los 40 años de edad.
Consideraciones finales
La FIV es un proceso que requiere preparación física y emocional, puesto que no siempre es exitoso. Es importante contar con el acompañamiento adecuado, tanto médico como psicológico. En nuestro artículo sobre cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad hablamos sobre ello con más profundidad.
:
Staff
Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.