ClinicaFertilidad.com
  1. ClinicaFertilidad.com
  2. Blog
  3. Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

: Staff
Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Cuando se habla de infertilidad, a menudo se piensa primero en causas femeninas. Sin embargo, en un alto porcentaje de casos el origen está en el hombre. Dentro de los diagnósticos de infertilidad masculina, uno de los más complejos es el llamado factor masculino severo, en el que la calidad espermática se encuentra muy comprometida.

En España, los avances en reproducción asistida han permitido que incluso en estas situaciones existan alternativas para lograr embarazo. En este artículo explicamos qué significa este diagnóstico, qué técnicas se utilizan y cómo afrontar el proceso desde un punto de vista integral.

¿Qué se entiende por factor masculino severo?

El término hace referencia a alteraciones graves en la calidad seminal que dificultan o impiden la fecundación natural. Los problemas más habituales son:

  • Oligozoospermia severa: concentración de espermatozoides muy baja.

  • Azoospermia: ausencia total de espermatozoides en el eyaculado.

  • Astenozoospermia severa: movilidad muy reducida, que impide que los espermatozoides lleguen al óvulo.

  • Teratozoospermia severa: morfología anormal en la mayoría de espermatozoides.

  • Fragmentación elevada del ADN espermático: el material genético se encuentra dañado y compromete el desarrollo embrionario.

Estas alteraciones suelen detectarse a través de un seminograma, la prueba básica en cualquier diagnóstico de infertilidad masculina: ¿cómo saber si existe un problema?

Causas más frecuentes

El factor masculino severo puede deberse a múltiples causas:

  • Alteraciones genéticas o cromosómicas.

  • Varicocele avanzado.

  • Infecciones o inflamaciones testiculares.

  • Secuelas de tratamientos médicos, como quimioterapia o radioterapia.

  • Exposición a tóxicos, tabaco o alcohol.

  • Alteraciones hormonales graves.

En muchos casos, no se encuentra una causa concreta, lo que añade incertidumbre al diagnóstico.

¿Qué tratamientos son viables en España?

La elección del tratamiento dependerá del tipo y grado de alteración, así como de la edad y situación reproductiva de la pareja. Las principales opciones son:

ICSI (Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides)

Es la técnica más utilizada en casos de factor masculino severo. Consiste en inyectar un único espermatozoide dentro del óvulo en el laboratorio. Esta técnica ha supuesto una auténtica revolución en reproducción asistida, ya que permite lograr fecundación incluso cuando el número de espermatozoides es extremadamente bajo o presentan movilidad reducida, como explicamos en el artículo sobre ICSI (Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): ¿en qué casos es necesario?.

Recuperación espermática quirúrgica

En hombres con azoospermia obstructiva o secretora, es posible obtener espermatozoides directamente del testículo o del epidídimo mediante técnicas como la biopsia testicular (TESE) o la aspiración epididimaria (PESA). Estas muestras, aunque escasas, pueden utilizarse en combinación con ICSI.

Fecundación in vitro (FIV)

Cuando existe un número suficiente de espermatozoides con movilidad aceptable, puede recurrirse a la FIV, informándote previamente sobre ¿en qué consiste la Fecundación In Vitro (FIV)? Guía paso a paso. No obstante, en la mayoría de factores masculinos severos la técnica de elección sigue siendo la ICSI.

Donación de esperma

Cuando no es posible obtener espermatozoides propios viables, la opción más eficaz es la donación de esperma: requisitos, proceso y anonimato. En España, la donación está regulada por la Ley 14/2006, es anónima y garantiza seguridad tanto para la receptora como para el futuro bebé.

Técnicas complementarias

En algunos casos, se emplean métodos adicionales para seleccionar los mejores espermatozoides, como MACS, IMSI o PICSI. Aunque su evidencia científica no siempre es concluyente, las técnicas complementarias a la FIV: embrión glue, hatching asistido y más pueden ser útiles en perfiles con elevada fragmentación de ADN o fallos previos de implantación.

Aspectos emocionales a tener en cuenta

El diagnóstico de un factor masculino severo puede resultar difícil de asumir. Muchos hombres lo viven con sentimientos de culpa, frustración o pérdida de autoestima, ya que la fertilidad está ligada culturalmente a la masculinidad.

Es importante recordar que se trata de un problema médico, no de identidad personal, y que las opciones para lograr un embarazo siguen siendo amplias. Contar con un espacio de apoyo emocional es clave, tal como explicamos en el artículo sobre cómo sobrellevar un diagnóstico de infertilidad.

En parejas heterosexuales, también puede generar desequilibrios en la relación si uno de los miembros siente mayor responsabilidad en el problema. Por ello, se recomienda que ambos participen del acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental.

Conclusión

El factor masculino severo supone un reto importante, pero gracias a las técnicas de reproducción asistida disponibles en España, muchas parejas logran su objetivo de ser padres. Desde la ICSI hasta la donación de esperma, existen tratamientos viables incluso en los casos más complejos. La clave está en realizar un buen diagnóstico, explorar todas las alternativas y contar con apoyo emocional y médico especializado para transitar este proceso de la manera más serena posible.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.

Última actualización: 27/09/2025

Últimos artículos del blog

Preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica

Preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica

La quimioterapia y la radioterapia pueden afectar la fertilidad. Descubre cómo preservar óvulos, esperma o embriones en España antes de un tratamiento oncológico.
Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

La congelación de óvulos es una opción para preservar la fertilidad. Descubre cuál es la edad ideal, qué factores influyen y cómo funciona este tratamiento en España.
Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Descubre qué opciones existen en España cuando el diagnóstico es de factor masculino severo: ICSI, FIV, donación de esperma y técnicas complementarias.
Fallo ovárico prematuro: opciones disponibles en España

Fallo ovárico prematuro: opciones disponibles en España

Metadescripción: El fallo ovárico prematuro afecta a mujeres jóvenes y puede dificultar el embarazo. Descubre sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones existen en España para preservar la fertilidad o lograr concebir.
Varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento

Varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento

El varicocele es una de las causas más frecuentes de infertilidad masculina. Descubre cómo se diagnostica, qué síntomas provoca y qué tratamientos existen en España.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 ClinicaFertilidad.com
Elige tu país
  • España España
  • México México
Publica tu empresa gratis