ClinicaFertilidad.com
  1. ClinicaFertilidad.com
  2. Blog
  3. Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

: Staff
Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

Cada vez más mujeres en España consideran la congelación de óvulos como una forma de preservar su fertilidad. El retraso en la maternidad por motivos personales, laborales o de salud ha hecho que esta técnica gane protagonismo. Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), las solicitudes para criopreservación de ovocitos han aumentado de forma constante en la última década, tal como recoge el medio InfoBAE.

La gran pregunta suele ser: ¿cuál es la mejor edad para congelar óvulos? La respuesta no es única, pero existen recomendaciones médicas claras que ayudan a tomar una decisión informada.

¿En qué consiste la congelación de óvulos?

La congelación de óvulos, también llamada vitrificación ovocitaria, es un procedimiento mediante el cual se extraen óvulos de los ovarios y se preservan en nitrógeno líquido a temperaturas muy bajas. De este modo, se mantienen intactos para su uso futuro en tratamientos de reproducción asistida, principalmente la fecundación in vitro.

El proceso incluye estimulación ovárica con hormonas, punción para extraer los óvulos y, posteriormente, vitrificación en el laboratorio. En el futuro, cuando la mujer decida utilizarlos, se descongelan y se fecundan con semen propio o de donante. En su momento, ya explicamos con detalle cómo es ese procedimiento, concretamente en el artículo sobre en qué consiste la Fecundación In Vitro (FIV).

¿Por qué la edad es un factor clave?

La edad de la mujer es determinante en la fertilidad porque afecta directamente a la cantidad y la calidad de los óvulos. A partir de los 35 años, la reserva ovárica disminuye de forma acelerada y aumenta el riesgo de alteraciones cromosómicas en los ovocitos.

Esto significa que, aunque la técnica de congelación sea eficaz, la probabilidad de lograr un embarazo en el futuro dependerá en gran medida de la edad a la que se realizó la vitrificación.

Por ejemplo, congelar óvulos a los 28 años no ofrece el mismo pronóstico que hacerlo a los 38. La diferencia no radica en la técnica, sino en la calidad intrínseca de los ovocitos obtenidos en cada etapa de la vida.

¿Cuál es la edad recomendada para congelar óvulos?

La mayoría de especialistas coincide en que la mejor edad para congelar óvulos es antes de los 35 años, cuando la reserva ovárica y la calidad ovocitaria son óptimas. Sin embargo, no todas las mujeres tienen la misma situación reproductiva.

En la práctica, muchas deciden vitrificar entre los 30 y los 37 años. A partir de los 38, aunque sigue siendo posible, las tasas de éxito disminuyen de forma significativa, y a partir de los 40 la recomendación suele ser valorar otras alternativas como la ovodonación: cómo funciona la donación de óvulos en España.

¿Cuántos óvulos conviene congelar?

Otro aspecto clave es el número de óvulos obtenidos. Cuantos más se consigan, mayores serán las probabilidades de éxito en el futuro. Según la SEF, para alcanzar tasas de embarazo razonables se recomienda disponer de entre 10 y 15.

Situaciones en las que se recomienda la vitrificación

Existen distintos escenarios en los que congelar óvulos puede ser recomendable:

  • Mujeres jóvenes que desean retrasar la maternidad por motivos personales o laborales.

  • Pacientes oncológicas que van a recibir tratamientos de quimioterapia o radioterapia. En estos casos, se aconseja recurrir a la preservación de la fertilidad antes de iniciar el tratamiento, tal como explicamos en el artículo de preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica.

  • Casos de enfermedades con riesgo de reducir la reserva ovárica, como el fallo ovárico prematuro.

  • Mujeres que se someten a cirugías ováricas que puedan comprometer el tejido ovárico.

Tasas de éxito y expectativas

La vitrificación es una técnica altamente eficaz, con tasas de supervivencia tras la descongelación superiores al 90 %, tal como indica Quirón Salud. Sin embargo, el éxito final depende de la edad en la que se congelaron los óvulos y de su número.

No debe considerarse una garantía absoluta de embarazo futuro, sino una herramienta que mejora las probabilidades. En según qué casos, puede ser necesario recurrir a técnicas complementarias o a la transferencia de embriones congelados: ¿cuándo es la mejor opción?

Impacto emocional y toma de decisiones

Decidir congelar óvulos no es solo un paso médico, sino también emocional. Muchas mujeres lo viven como una forma de ganar tranquilidad frente al paso del tiempo, pero también puede generar dudas e incertidumbre.

Es recomendable recibir asesoramiento médico especializado para entender las probabilidades reales y acompañamiento psicológico en caso de sentir presión o ansiedad por la decisión. Insistimos mucho en esto cuando explicamos cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad.

Conclusión

La congelación de óvulos es una opción eficaz para preservar la fertilidad, especialmente si se realiza a una edad temprana, preferiblemente antes de los 35 años. Aunque no garantiza un embarazo futuro, ofrece una oportunidad valiosa para quienes desean posponer la maternidad.

En España, la técnica está disponible en numerosas clínicas de fertilidad y regulada por la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida. La decisión ideal combina información médica clara, un análisis personal de los propios tiempos y, si es necesario, apoyo psicológico.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.

Última actualización: 01/10/2025

Últimos artículos del blog

Preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica

Preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica

La quimioterapia y la radioterapia pueden afectar la fertilidad. Descubre cómo preservar óvulos, esperma o embriones en España antes de un tratamiento oncológico.
Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

La congelación de óvulos es una opción para preservar la fertilidad. Descubre cuál es la edad ideal, qué factores influyen y cómo funciona este tratamiento en España.
Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Descubre qué opciones existen en España cuando el diagnóstico es de factor masculino severo: ICSI, FIV, donación de esperma y técnicas complementarias.
Fallo ovárico prematuro: opciones disponibles en España

Fallo ovárico prematuro: opciones disponibles en España

Metadescripción: El fallo ovárico prematuro afecta a mujeres jóvenes y puede dificultar el embarazo. Descubre sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones existen en España para preservar la fertilidad o lograr concebir.
Varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento

Varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento

El varicocele es una de las causas más frecuentes de infertilidad masculina. Descubre cómo se diagnostica, qué síntomas provoca y qué tratamientos existen en España.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 ClinicaFertilidad.com
Elige tu país
  • España España
  • México México
Publica tu empresa gratis