ClinicaFertilidad.com
  1. ClinicaFertilidad.com
  2. Blog
  3. Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y fertilidad: qué necesitas saber

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y fertilidad: qué necesitas saber

: Staff
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y fertilidad: qué necesitas saber

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que afecta aproximadamente a entre el 5 % y el 10 % de las mujeres en edad reproductiva, según el Hospital Sant Joan de Déu. Se caracteriza por alteraciones en la ovulación, irregularidad menstrual y, en algunos casos, resistencia a la insulina o exceso de andrógenos. Todo ello puede repercutir en la capacidad de lograr un embarazo. En este artículo explicamos en qué consiste el SOP, cómo se diagnostica y qué tratamientos están disponibles cuando hay deseo reproductivo.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

El SOP no significa tener quistes en los ovarios, aunque su nombre pueda llevar a confusión. Es un conjunto de alteraciones endocrinas y metabólicas que incluyen:

  • Menstruaciones irregulares o ausencia de regla.

  • Ovulación poco frecuente o inexistente.

  • Aumento de hormonas masculinas (andrógenos), que puede causar acné, exceso de vello corporal o caída de cabello.

  • En algunos casos, resistencia a la insulina y mayor riesgo de obesidad.

Al no ovular de forma regular, las mujeres con SOP pueden tener más dificultades para concebir, aunque muchas logran embarazo con tratamiento adecuado.

¿Cómo se diagnostica el SOP?

El diagnóstico se basa en los criterios de Rotterdam, que establecen la presencia de al menos dos de los siguientes tres factores:

  1. Alteraciones ovulatorias (ciclos irregulares o anovulación).

  2. Signos clínicos o analíticos de exceso de andrógenos.

  3. Ovarios con aspecto poliquístico en ecografía (más de 12 folículos por ovario o volumen ovárico aumentado).

El diagnóstico requiere descartar otras causas de alteraciones hormonales, como problemas tiroideos o hiperprolactinemia, escenarios que describimos en el artículo sobre hipotiroidismo e infertilidad: ¿cuál es la relación?.

Impacto del SOP en la fertilidad

El principal obstáculo es la ovulación irregular o ausente, que reduce la probabilidad de concebir de manera espontánea. Además, la resistencia a la insulina y el exceso de peso pueden empeorar la calidad ovocitaria y la receptividad endometrial.

No obstante, el pronóstico reproductivo de las mujeres con SOP suele ser favorable, especialmente si se diagnostica pronto y se aplican los tratamientos adecuados.

Tratamientos para lograr embarazo en mujeres con SOP

Las opciones varían según la edad, la reserva ovárica y la presencia de otros factores de infertilidad. Entre las más habituales:

  • Cambios en el estilo de vida: pérdida de peso en mujeres con sobrepeso, dieta equilibrada y ejercicio regular. Estos cambios mejoran la sensibilidad a la insulina y pueden favorecer la ovulación. Encontrarás pautas útiles en nuestro artículo sobre alimentación y fertilidad: hábitos que favorecen la concepción.

  • Tratamiento farmacológico: medicamentos como el citrato de clomifeno o el letrozol estimulan la ovulación. En algunos casos se añade metformina para mejorar la resistencia a la insulina.

  • Inseminación Artificial: si la estimulación ovárica no es suficiente, puede recomendarse la inseminación artificial, siempre que las trompas sean permeables y el semen no presente alteraciones significativas, tal como explicamos en el artículo de Inseminación Artificial: cuándo es recomendable y tasa de éxito en España.

  • Fecundación in vitro (FIV): en casos en los que los tratamientos previos no funcionan, la FIV es una alternativa eficaz, aunque requiere un control muy cuidadoso para evitar la hiperestimulación ovárica. En cualquier caso, es importante que te informes sobre ¿en qué consiste la Fecundación In Vitro (FIV)? Guía paso a paso.

  • Ovodonación: aunque la mayoría de mujeres con SOP no la necesitan, en situaciones de baja calidad ovocitaria puede recurrirse a la ovodonación: cómo funciona la donación de óvulos en España.

Cuidar el bienestar emocional

El SOP no solo tiene implicaciones físicas. Los ciclos irregulares, los problemas para concebir o los síntomas estéticos (acné, hirsutismo, aumento de peso) pueden afectar a la autoestima y al estado de ánimo. Contar con apoyo psicológico especializado y espacios de información fiable ayuda a vivir el proceso con más calma. Así pues, si es tu caso, infórmate acerca de cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad.

Conclusión

El síndrome de ovario poliquístico es una de las causas más comunes de infertilidad femenina, pero con un buen diagnóstico y el tratamiento adecuado, la mayoría de mujeres pueden conseguir embarazo. La clave está en una atención personalizada que tenga en cuenta tanto los aspectos médicos como los emocionales.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.

Última actualización: 15/09/2025

Últimos artículos del blog

Preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica

Preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica

La quimioterapia y la radioterapia pueden afectar la fertilidad. Descubre cómo preservar óvulos, esperma o embriones en España antes de un tratamiento oncológico.
Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

La congelación de óvulos es una opción para preservar la fertilidad. Descubre cuál es la edad ideal, qué factores influyen y cómo funciona este tratamiento en España.
Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Descubre qué opciones existen en España cuando el diagnóstico es de factor masculino severo: ICSI, FIV, donación de esperma y técnicas complementarias.
Fallo ovárico prematuro: opciones disponibles en España

Fallo ovárico prematuro: opciones disponibles en España

Metadescripción: El fallo ovárico prematuro afecta a mujeres jóvenes y puede dificultar el embarazo. Descubre sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones existen en España para preservar la fertilidad o lograr concebir.
Varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento

Varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento

El varicocele es una de las causas más frecuentes de infertilidad masculina. Descubre cómo se diagnostica, qué síntomas provoca y qué tratamientos existen en España.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 ClinicaFertilidad.com
Elige tu país
  • España España
  • México México
Publica tu empresa gratis