Empezar un tratamiento de fertilidad no solo implica una decisión médica y emocional, sino también económica. En España, los precios de las técnicas de reproducción asistida varían según el tipo de procedimiento, la clínica, el número de ciclos necesarios y los tratamientos complementarios que puedan recomendarse.
Tener una idea clara de los costes ayuda a planificar mejor, reducir incertidumbres y valorar opciones. Aunque los precios pueden diferir entre centros, existen rangos aproximados que permiten orientarse. En este artículo explicamos cuánto cuesta cada tratamiento, qué factores influyen en el precio y qué posibilidades ofrece la sanidad pública en comparación con la privada.
Tratamientos cubiertos por la sanidad pública
La reproducción asistida forma parte de las prestaciones de la sanidad pública española, pero con ciertos requisitos. El acceso depende de la comunidad autónoma y de las condiciones personales de cada paciente. En general, los tratamientos públicos están disponibles para mujeres menores de 40 años y hombres menores de 55, sin hijos previos en común y con diagnóstico médico de infertilidad.
La cartera de servicios públicos suele incluir inseminación artificial, fecundación in vitro (FIV) y, en algunos hospitales, transferencia de embriones congelados. La ovodonación y otros procedimientos con gametos donados, en cambio, se realizan casi siempre en el ámbito privado.
El principal inconveniente del sistema público son los tiempos de espera, que pueden variar desde algunos meses hasta más de un año, dependiendo de la demanda y de la comunidad. Por eso, muchas personas optan por clínicas privadas, donde los tratamientos son más rápidos y personalizables, aunque con un coste que puede suponer un esfuerzo económico considerable.
Cuánto cuestan los tratamientos en clínicas privadas
En el sector privado, los precios de los tratamientos de fertilidad pueden variar notablemente según la clínica, la ciudad y los servicios incluidos en cada paquete. Aun así, existen referencias orientativas que ayudan a calcular una inversión aproximada.
A continuación, un resumen de los tratamientos más comunes y su coste medio en España:
Inseminación Artificial (IA): entre 700 y 1.500 euros por ciclo. Si se utiliza semen de donante, el precio puede aumentar entre 300 y 600 euros adicionales. Este procedimiento suele recomendarse en casos leves o cuando no existen alteraciones graves, tal como explicamos en el artículo sobre Inseminación Artificial: cuándo es recomendable y tasa de éxito en España.
Fecundación In Vitro (FIV): entre 3.500 y 6.500 euros por ciclo, dependiendo de la medicación, el laboratorio y los servicios complementarios. En ocasiones, el presupuesto incluye la transferencia de embriones congelados si la primera transferencia no resulta exitosa.
ICSI (Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): técnica incluida en la mayoría de FIV, aunque algunas clínicas la facturan aparte. Su precio oscila entre 4.000 y 7.000 euros, según el protocolo y la complejidad del caso. Puedes averiguar más sobre esta técnica en el artículo que hicimos sobre ICSI (Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): ¿en qué casos es necesario?
Ovodonación: entre 5.500 y 9.000 euros. Este rango incluye la compensación a la donante, la estimulación ovárica, la fecundación y la transferencia embrionaria. Es uno de los tratamientos más eficaces, especialmente en mujeres con baja reserva ovárica o edad avanzada.
Donación de esperma: la inseminación con semen donado cuesta entre 1.000 y 2.000 euros por ciclo, dependiendo de si se realiza dentro de un tratamiento de FIV o de inseminación artificial.
Preservación de la fertilidad: la congelación de óvulos tiene un coste medio de entre 2.000 y 3.500 euros, al que se suma el mantenimiento anual de los óvulos vitrificados (unos 300-400 euros por año).
Técnicas complementarias a la FIV: como el “embryo glue”, el hatching asistido o los incubadores time-lapse, pueden aumentar el presupuesto entre 400 y 1.000 euros según la clínica y la técnica elegida.
Estas cifras son orientativas, pero reflejan la realidad del mercado español, donde las diferencias de precio suelen depender más del tipo de servicio y la experiencia del laboratorio que de la localización geográfica.
Qué factores influyen en el precio final

Los precios de la reproducción asistida no solo dependen del tratamiento principal. Existen otros factores que pueden modificar el coste total, como el uso de medicación hormonal, la cantidad de ciclos necesarios o la necesidad de pruebas genéticas adicionales.
También influye si se utilizan gametos propios o donados, si hay que recurrir a la vitrificación de embriones o si se contratan servicios complementarios. En muchos casos, los presupuestos iniciales no incluyen los medicamentos, que pueden suponer entre 1.000 y 2.000 euros adicionales en una FIV completa.
Algunas clínicas ofrecen paquetes con varios intentos o planes de garantía de embarazo, que implican un desembolso mayor de entrada pero pueden resultar más rentables si el tratamiento requiere varios ciclos. Por ello, es fundamental pedir un presupuesto detallado, comparar opciones y preguntar qué incluye cada precio.
Financiación y seguros médicos
El coste económico de los tratamientos puede suponer una barrera para muchas personas, pero cada vez existen más alternativas de financiación. Algunas clínicas ofrecen pagos fraccionados sin intereses o acuerdos con entidades financieras que permiten abonar el tratamiento en varios plazos.
En los últimos años, ciertos seguros privados han incorporado coberturas parciales de reproducción asistida, aunque suelen limitarse a pruebas diagnósticas o a la medicación. Conviene revisar las condiciones de cada póliza para saber si incluye parte del tratamiento o si ofrece descuentos en clínicas concertadas.
Además, algunos convenios laborales o programas autonómicos ofrecen ayudas económicas en casos específicos, como mujeres con diagnóstico oncológico que necesiten preservar su fertilidad antes de iniciar tratamientos de quimioterapia o radioterapia.
La importancia de comparar y planificar
Antes de iniciar un tratamiento, es recomendable informarse bien sobre las opciones disponibles y evitar decisiones precipitadas. La elección de la clínica no debe basarse únicamente en el precio, sino también en la calidad del laboratorio, la experiencia del equipo médico y la transparencia en la información.
Solicitar varios presupuestos y preguntar por los costes reales de cada fase ayuda a evitar sorpresas. También conviene asegurarse de que la clínica está inscrita en el Registro Nacional de Reproducción Asistida y que sus tasas de éxito están actualizadas y publicadas en la página de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Por otro lado, es importante tener en cuenta los gastos emocionales que conllevan estos procesos. Invertir en bienestar psicológico puede ser tan necesario como el tratamiento médico. Contar con apoyo profesional o con espacios de acompañamiento emocional, como los descritos en el artículo Acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental, puede marcar una diferencia significativa en la experiencia global.
Conclusión: una decisión médica, emocional y económica
Los tratamientos de fertilidad en España son cada vez más accesibles y seguros, pero también suponen un compromiso económico importante. Conocer los precios, los factores que influyen en ellos y las alternativas disponibles permite tomar decisiones más conscientes y realistas.
España continúa siendo uno de los países con mejor relación entre calidad médica y coste dentro de Europa, además de contar con un marco legal sólido que protege los derechos de pacientes y donantes. Informarse bien, planificar con calma y pedir asesoramiento profesional son los mejores pasos para recorrer este camino con serenidad y confianza.
:
Staff
Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.