ClinicaFertilidad.com
  1. ClinicaFertilidad.com
  2. Blog
  3. Transferencia de embriones congelados: ¿cuándo es la mejor opción?

Transferencia de embriones congelados: ¿cuándo es la mejor opción?

: Staff
Transferencia de embriones congelados: ¿cuándo es la mejor opción?

Si estás a punto de decidir entre transferencia “en fresco” o con embriones ya vitrificados, es normal que te surjan dudas: ¿se pierde calidad al congelar?, ¿en qué casos compensa esperar?, ¿cómo se prepara el endometrio? La buena noticia es que la vitrificación actual ofrece altas tasas de supervivencia y, en muchos perfiles, transferir en diferido (ciclo posterior) es una estrategia segura y eficaz. Aquí te contamos cuándo suele recomendarse, cómo se organiza y qué resultados esperar.

¿Qué es y cómo se hace una transferencia de embriones congelados?

Tras una FIV (con o sin ICSI), pueden criopreservarse embriones de buena calidad para usarlos más adelante. La transferencia de embriones congelados (FET) consiste en descongelar uno o más embriones y transferirlos al útero en un ciclo distinto al de la estimulación ovárica, cuando el endometrio está preparado para recibirlos.


¿Cuándo es la mejor opción?

Aunque la decisión es individual, hay situaciones en las que diferir la transferencia y utilizar embriones vitrificados suele ser ventajoso:

  • Seguridad: riesgo de hiperestimulación ovárica (SHO). En mujeres con respuesta ovárica muy alta o estradioles elevados, posponer la transferencia reduce el riesgo de SHO y permite recuperar el endometrio a un entorno hormonal más fisiológico.

  • Necesidad de estudios embrionarios previos. Si se va a realizar test genéticos y diagnóstico preimplantacional (PGT), se suele congelar para esperar resultados y transferir solo embriones con adecuado estatus cromosómico

  • Endometrio “no alineado” o cancelaciones en fresco. Cuando el grosor o patrón endometrial no son los idóneos, el FET permite reintentar en un ciclo mejor preparado.

  • Motivos médicos o logísticos. Infecciones intercurrentes, cirugía dental, viaje, o necesidad de ajustar medicación crónica; diferir evita prisas y favorece la transferencia electiva de embrión único (SET).

  • Donación de óvulos y bancos. Tal como dijimos en el artículo sobre ovodonación: cómo funciona la donación de óvulos, es habitual disponer de embriones vitrificados listos para programar la transferencia.

  • Antecedentes de fallo de implantación. En algunos casos, el FET facilita estandarizar la preparación endometrial o añadir técnicas complementarias a la FIV según criterio clínico.

Preparación endometrial: natural, natural modificado o sustituido

La clave del FET es sincronizar el estado del endometrio con la edad del embrión:

  • Ciclo natural (NC-FET). Se aprovecha la ovulación espontánea. Pros: menos medicación y entorno más fisiológico. Contras: requiere controles para “cazar” la ovulación; no es ideal si los ciclos son irregulares.

  • Ciclo natural modificado. Similar al anterior, pero se desencadena la ovulación con hCG para fijar fechas y ganar organización.

  • Ciclo sustituido o sustitutivo (HRT-FET). Se administra estrógeno y después progesterona para “construir” el endometrio de forma programada (útil si no ovulas o tus ciclos son irregulares). Pros: control horario y logística sencilla. Contras: más medicación y necesidad de soporte lúteo.

No existe un único método “mejor” para todas. La elección depende de tu patrón menstrual, historial y preferencias.

Resultados: ¿pierden calidad los embriones al congelar?

Con la vitrificación, las tasas de supervivencia tras descongelación son muy altas (habitualmente por encima del 90%), y los porcentajes de embarazo por transferencia son comparables, e incluso superiores en ciertos perfiles, a los de la transferencia en fresco. En España, el Registro SEF 2022 muestra una tasa de gestación clínica por transferencia de alrededor del 58% con embriones congelados, frente a aproximadamente 50% con embriones en fresco, junto con una clara tendencia a transferir blastocistos y a realizar SET para reducir gestaciones múltiples. Es decir: vitrificar no “estropea” el embrión; bien al contrario, facilita transferirlo en el momento óptimo.

¿Cuántos embriones conviene transferir?

En España, la Ley 14/2006 establece que transferir más de tres preembriones en un mismo acto es infracción. En la práctica, la mayoría de clínicas recomiendan transferir uno (SET), y, en determinados casos, dos para equilibrar opciones y riesgo de embarazo múltiple. Este enfoque ha ido ganando terreno gracias al cultivo a blastocisto y a una mejor selección embrionaria. Puedes ampliar el marco legal consultando la legislación española sobre reproducción asistida: ¿qué dice la Ley 14/2006?.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se decide el día de transferencia?
Depende de si el embrión se vitrificó en día 3 (cleavage) o día 5/6 (blastocisto). El laboratorio ajusta la descongelación y el cultivo para sincronizar con tu endometrio.

¿Hasta cuándo pueden conservarse los embriones?
La ley no fija un plazo máximo cerrado; su destino (uso reproductivo, donación a otras personas, donación para investigación o cese de conservación) se recoge en tu consentimiento informado y debe mantenerse actualizado con la clínica.

¿Necesitaré más medicación que en fresco?
Solo si se hace ciclo sustituido: estrógeno para engrosar endometrio y progesterona para “abrir la ventana de implantación”. En ciclo natural el fármaco clave suele ser la progesterona de soporte.

¿Y los costes?
Suelen ser más bajos que repetir una estimulación completa. Para números orientativos, consulta los precios de tratamientos de fertilidad en España: guía actualizada.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.

Última actualización: 26/08/2025

Últimos artículos del blog

Preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica

Preservar la fertilidad antes de tratamientos contra el cáncer: guía práctica

La quimioterapia y la radioterapia pueden afectar la fertilidad. Descubre cómo preservar óvulos, esperma o embriones en España antes de un tratamiento oncológico.
Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

Congelación de óvulos: ¿cuál es la mejor edad para hacerlo?

La congelación de óvulos es una opción para preservar la fertilidad. Descubre cuál es la edad ideal, qué factores influyen y cómo funciona este tratamiento en España.
Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Factor masculino severo: ¿qué tratamientos son viables?

Descubre qué opciones existen en España cuando el diagnóstico es de factor masculino severo: ICSI, FIV, donación de esperma y técnicas complementarias.
Fallo ovárico prematuro: opciones disponibles en España

Fallo ovárico prematuro: opciones disponibles en España

Metadescripción: El fallo ovárico prematuro afecta a mujeres jóvenes y puede dificultar el embarazo. Descubre sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones existen en España para preservar la fertilidad o lograr concebir.
Varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento

Varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento

El varicocele es una de las causas más frecuentes de infertilidad masculina. Descubre cómo se diagnostica, qué síntomas provoca y qué tratamientos existen en España.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 ClinicaFertilidad.com
Elige tu país
  • España España
  • México México
Publica tu empresa gratis